Definición de Fracaso
By educast on Jan 25, 2012 | In Bienvenidos | Send feedback »
Fracaso no significa que somos unos fracasados, significa que todavía no hemos tenido buen éxito.
Fracaso no significa que no hemos logrado nada, significa que hemos aprendido algo.
Fracaso no significa que hemos actuado como necios, significa que hemos tenido mucha fe.
Fracaso no significa que hemos sufrido el descrédito, significa que estuvimos dispuestos a probar.
Fracaso no significa falta de capacidad, significa que debemos hacer las cosas de distinta manera.
Fracaso no significa que somos inferiores, significa que o somos perfectos.
Fracaso no significa que hemos perdido nuestra vida, significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.
Fracaso no significa que debemos echarnos para atrás, significa que tenemos que luchar con mayor ahínco.
Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas, significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas.
Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado, significa que Dios tiene una idea mejor.
Con esta definición de fracaso, de ribetes positivos, eliminamos totalmente el fracaso tal cual lo entienden los que piensan en forma negativa. ¡Jamás el fracaso es realmente tal si resulta ser una fuerza directriz y vigorosa! El verdadero fracaso no es nada más que una negativa actitud mental.
Tomado de libro: "Serás lo que quieras ser".
De: Robert H. SChuller.
"El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo"
Wiston Churchill
Detrás mío, al lado mío, delante mío, abajo mío, arriba mío ...
By educast on Jan 21, 2012 | In Errores de Escritura y Pronunciación | Send feedback »
Aunque mucha gente las usa a diario, estas frases están completamente incorrectas.
En vez de decir "ella venía caminando detrás mio"; debe decirse "ella venía caminando detrás de mi.
No debemos decir "quédate al lado mío" sino, "quédate a mi lado".
Tampoco es correcto delante mío, debe decirse delante de mi igualmente debe decirse arriba de mi o sobre mi.
Imperativos
By educast on Jan 19, 2012 | In Errores de Escritura y Pronunciación | Send feedback »
Envidiemen, cuidesen, amesen ...
Lo correcto debe ser: Envídienme, cuídense, ámense....
Este error lo comete mucha gente y lo más triste es que los editores de los programas no se dan cuenta y ....
Anglicismos y Traducciones Literales
By educast on Jan 19, 2012 | In Errores de Escritura y Pronunciación, Influencia de Otros Idiomas, Inglés | Send feedback »
Los anglicismos son palabras que provienen del idioma inglés y se han insertado en el español, con el uso de ellos se vuelven cotidianos y terminan entrando en el diccionario del habla hispana. Ejemplo de ello es el verbo "chequear" que proviene del inglés "to check", en México se usa "checar", verbo que también está incluído en el diccionario.
Sin embargo existen errores que se cometen al tratar de traducir literalmente del inglés, éstas traducciones literarias son usadas por muchos hispanos residentes en Estados Unidos pero no debemos incurrir en esos errores. La frase más típica es la famosa "te llamo pa' atrás" que viene de traducir "I will call you back", lo correcto debe ser "te devolveré la llamada" o "te llamaré luego", este error se repite en muchas ocasiones cambiando la acción, como por ejemplo "le pegó para atrás" en vez de decir "le respondíó con un golpe", "le grité para atrás", "lo mojé para atrás", etcétera, etcétera.
Más en las siguientes páginas...
¿L ó R?
By educast on Jan 19, 2012 | In Errores de Escritura y Pronunciación | Send feedback »
En estos días se está volviendo muy común la pronuciación de la letra "L" donde debe ir la letra "R".
En nombres:
Albelto, Humbelto, Robelto ... .
Debemos revisar la pronunciación y recordar que estos nombres deben pronunciarse con "R" y no con "L": Alberto, Humberto, Roberto.
Otras palabras:
Depolte (deporte), cobeltura (cobertura), velde (verde), maltes (martes)...
Es común que se vea esta práctica en la forma de hablar cotidiana de la comunidad hispana en la calle, pero por lo menos en los medios deberían cuidar un poco esto.